Guía de un herbolario para Halloween: Abraza la magia de las plantas

Con la llegada de la primavera y el frío, sabemos que Halloween está a la vuelta de la esquina. Es época de calabazas talladas, disfraces y dulces, pero ¿sabías que también es un momento para aprovechar el poder de las hierbas? Desde fortalecer el sistema inmunitario contra el resfriado hasta crear infusiones espeluznantes, las hierbas son esenciales para celebrar Halloween, nuestra versión moderna del antiguo festival celta de Samhain.

1. Calabaza: La estrella de Halloween: Empecemos por lo obvio: la calabaza. No solo sirve para tallar caras terroríficas, sino que además es una fuente inagotable de nutrientes. Sus semillas se pueden tostar para un tentempié saludable, rico en magnesio, antioxidantes y fibra. O bien, puedes usar la pulpa en tus recetas para un aporte extra de vitaminas A y C.

2. Salvia: La hierba que ahuyenta los fantasmas: Según el folclore, se cree que la salvia repele los espíritus malignos y los fantasmas, lo que la convierte en un complemento ideal para Halloween. Además, sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias pueden beneficiar tu salud durante los meses más fríos. Prepárala en una infusión reconfortante o quema hojas secas para crear un ambiente fragante y relajante.

3. Ajenjo: La hierba de las brujas: Históricamente asociada a la brujería, se creía que el ajenjo potenciaba las habilidades psíquicas y se utilizaba en hechizos de amor. Hoy en día, se le reconocen sus beneficios digestivos. Sin embargo, debe usarse con moderación y bajo supervisión, ya que puede ser perjudicial en grandes dosis.

4. Artemisa: La hierba de los sueños: Otra hierba con historia en la brujería, la artemisa se usaba en la adivinación y la magia onírica. Se cree que induce sueños vívidos y proféticos al colocarla bajo la almohada. Los herbolarios modernos la usan para aliviar problemas digestivos y menstruales.

5. Bayas de saúco: Un refuerzo para el sistema inmunitario: Las bayas de saúco son perfectas para esta época del año, ya que sus propiedades que fortalecen el sistema inmunitario ayudan a proteger contra los resfriados y la gripe comunes. Se pueden usar en jarabes, infusiones e incluso en gominolas caseras: ¡una alternativa saludable a los dulces de Halloween!

6. Canela: La especia que reconforta: Con la llegada del frío, especias como la canela son ideales para preparar platos reconfortantes y que aportan calor. Las ramitas de canela también son una excelente decoración natural y se pueden usar en manualidades caseras de Halloween.

7. Romero: Para el recuerdo: El romero se usaba tradicionalmente durante los rituales de Samhain para honrar y recordar a los ancestros. Su aroma vigorizante y aromático es excelente en reconfortantes sopas y guisos otoñales.

Así que, este Halloween, no te limites a tallar calabazas y recoger dulces, sino que tómate un momento para conectar con el mágico y sanador mundo de las hierbas. Pueden enriquecer tus tradiciones festivas, realzar tus comidas y cuidar tu salud durante el cambio de estación. ¡Te deseo un Halloween mágico y lleno de hierbas!

Regresar al blog