Clavo de olor: Descubriendo sus beneficios
Compartir
Los clavos de olor, esos pequeños, aromáticos e increíblemente sabrosos brotes, se han utilizado en diversas cocinas y medicinas naturales de todo el mundo durante siglos. Pero más allá de su sabor y aroma inconfundibles, los clavos de olor ofrecen una gran cantidad de beneficios para la salud, convirtiéndolos en un valioso ingrediente para tu cocina y tu taza de té. En esta entrada del blog, nos adentraremos en el mundo de los clavos de olor, explorando sus beneficios y compartiendo una reconfortante receta de chai que te permitirá disfrutar de su sabor único.
Beneficios para la salud del clavo
Los clavos de olor son una mina de oro de nutrientes importantes y compuestos bioactivos, incluyendo fibra, vitaminas y minerales, pero su verdadero valor reside en el compuesto eugenol, que posee potentes propiedades medicinales.
1. Rico en antioxidantes:
Los clavos de olor son ricos en antioxidantes, como el eugenol y la vitamina C, que ayudan a reducir el estrés oxidativo y a combatir las enfermedades crónicas.
2. Puede mejorar la salud del hígado:
El eugenol presente en los clavos de olor puede ayudar a promover la salud del hígado y contribuir a los procesos de desintoxicación.
3. Puede ayudar a regular el azúcar en sangre:
Se ha demostrado que los clavos de olor ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre, lo que los convierte en un excelente complemento para una dieta apta para diabéticos.
4. Promover la salud ósea:
La presencia de eugenol y otros flavonoides en los clavos de olor puede favorecer la salud ósea, contribuyendo a mejorar la densidad ósea.
5. Poseen propiedades antibacterianas:
Se ha demostrado que los clavos de olor poseen propiedades antimicrobianas, lo que significa que pueden ayudar a detener el crecimiento de microorganismos como las bacterias.
Con su sabor cálido, dulce y ligeramente amargo, los clavos de olor se pueden usar en diversos platos. Pero una de las mejores maneras de disfrutar de los clavos de olor y aprovechar sus beneficios es a través de un chai especiado.
Receta de chai con infusión de clavo
Aquí tienes una deliciosa y aromática receta de chai que resalta maravillosamente las notas cálidas y dulces del clavo:
Ingredientes:
- 2 tazas de agua
- 1-2 dientes de ajo
- 1 bolsita de té negro o 1 cucharadita de té negro en hojas sueltas
- 1/2 rama de canela
- 1 vaina de cardamomo
- 1-2 rodajas de jengibre fresco
- 1 taza de leche (láctea o vegetal)
- Miel o azúcar al gusto
Instrucciones:
- En una cacerola, agregar agua, clavos de olor, canela, cardamomo y jengibre. Llevar a ebullición.
- Una vez que hierva, reduzca el fuego a bajo y deje que hierva a fuego lento durante 10-15 minutos. Esto permitirá que las especias se infusionen en el agua.
- Agrega el té negro y déjalo reposar durante 2-3 minutos.
- Agregue la leche y deje que la mezcla vuelva a hervir suavemente.
- Una vez que hierva, apaga el fuego y cuela el té en una taza.
- Añade miel o azúcar al gusto, ¡y tu chai con infusión de clavo estará listo para disfrutar!
Con cada sorbo de este reconfortante chai, no solo calentarás tu cuerpo, sino que también aprovecharás los beneficios del clavo para la salud. Tanto si eres un apasionado del té como si buscas mejorar tu rutina de bienestar, este chai con infusión de clavo puede ser una excelente incorporación a tu régimen.